La regulación en dos extremos: Hong Kong publica las regulaciones más estrictas sobre monedas estables, mientras que EE. UU. busca construir un mercado financiero on-chain.
El 1 de agosto, la esperada regulación sobre las stablecoins de Hong Kong finalmente entra en vigor.
Frente al fervor del mercado, la regulación, sin sorpresas, ha echado un balde de agua fría sobre las stablecoins. Solo desde el contenido, las regulaciones sobre stablecoins en Hong Kong son bastante restrictivas, y los requisitos de verificación de identidad que abarca han logrado que esta regulación obtenga el título de "la ley de stablecoins más estricta del mundo". Curiosamente, hace apenas un mes, Singapur, que siempre ha competido con Hong Kong, también fue objeto de un amplio debate por promulgar "las regulaciones de criptomonedas más estrictas del mundo".
En contraste con ambos, un día antes de la entrada en vigor de la normativa sobre stablecoins en Hong Kong, la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. lanzó un nuevo plan llamado "Project Crypto", que describe con entusiasmo el futuro de las criptomonedas en EE. UU., emitiendo una fuerte señal positiva.
La regulación en ambas costas del océano presenta un contraste extremo, y el patrón de las criptomonedas comienza a diversificarse y acelerarse a partir de este momento.
El 1 de agosto, el "Reglamento sobre monedas estables" de Hong Kong entró en vigor oficialmente. Este evento histórico no solo representa un gran avance en el campo de las criptomonedas en Hong Kong, sino que también marca la implementación del primer marco regulatorio integral a nivel mundial para las monedas estables respaldadas por monedas fiduciarias, con un impacto extremadamente profundo.
Al revisar el contenido de la normativa, esta exige que cualquier institución que emita stablecoins respaldadas por moneda fiat en Hong Kong, o cualquier emisor de stablecoins ancladas al valor del dólar de Hong Kong en el extranjero, debe implementar un régimen de licencia obligatoria, con un capital social mínimo no inferior a 25 millones de dólares de Hong Kong. En cuanto a los activos de reserva, se establece la obligación de mantener reservas completas, es decir, el emisor debe asignar el 100 % de los activos de reserva a activos de alta liquidez, como efectivo y bonos del gobierno a corto plazo, y estos activos deben ser custodiados de manera independiente por un banco autorizado. Cada tipo de stablecoin debe tener una composición de activos de reserva independiente, asegurando que esté separada de otras composiciones de activos de reserva. La lucha contra el lavado de dinero también es una prioridad, el emisor debe establecer un mecanismo completo de prevención de lavado de dinero, publicar diariamente informes de auditoría de los activos de reserva, y está prohibido pagar intereses para evitar la captación encubierta. En cuanto a la redención, los usuarios pueden redimir fiat sin condiciones a su valor nominal, y el emisor debe procesar la solicitud de redención dentro de 1 día hábil.
En términos generales, el borrador de este reglamento no presenta diferencias significativas respecto al de junio, pero en cuanto a los detalles de implementación, solo puede describirse como severo. En la víspera de la entrada en vigor del reglamento, el 29 de julio, la Autoridad Monetaria de Hong Kong publicó una serie de documentos regulatorios complementarios en relación con el nuevo reglamento, que incluyen el resumen de consultas y la guía de "Directrices de Supervisión para Emisores de Monedas Estables Licenciadas"; el resumen de consultas y la guía de "Directrices para Combatir el Lavado de Dinero y la Financiación del Terrorismo (Aplicables a Emisores de Monedas Estables Licenciadas)"; un "Resumen del Sistema de Licencias para Emisores de Monedas Estables" relacionado con el sistema de licencias y procedimientos de solicitud; y el "Resumen de las Disposiciones Transitorias para Emisores de Monedas Estables Existentes".
Según lo solicitado, la Autoridad Monetaria de Hong Kong aceptará las solicitudes para la primera ronda de licencias para emisores de stablecoins entre el 1 de agosto y el 30 de septiembre de 2025, y ha establecido un período de transición de 6 meses para las empresas. La innovación avanza en paralelo con el marco legal, lo que refleja la actitud constantemente inclusiva y prudente del gobierno de Hong Kong, pero en cuanto a los términos de KYC, el mercado ha estallado.
En las "Directrices sobre la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo (aplicables a los emisores de monedas estables autorizados)", la Autoridad Monetaria exige a los emisores de monedas estables autorizados que tomen medidas efectivas para identificar y verificar la identidad de los titulares de monedas estables. Los clientes deben someterse a un procedimiento completo de debida diligencia del cliente (CDD) y ser revisados periódicamente (como nombre, fecha de nacimiento, número de identificación, etc., conservando al menos 5 años). Los titulares que no son clientes generalmente no necesitan verificar su identidad de manera directa, pero cuando el monitoreo detecta direcciones de billetera relacionadas con actividades ilegales, listas de sanciones o fuentes sospechosas, y el emisor autorizado no puede demostrar que sus medidas de mitigación de riesgos (como herramientas de análisis de blockchain) son suficientes para prevenir riesgos de ML/TF, el emisor autorizado debe investigar y verificar la identidad de los titulares de monedas correspondientes.
En resumen, para cumplir con los riesgos de lavado de dinero, los emisores de monedas estables no solo deben verificar la identidad de los usuarios y conservar datos de identificación durante más de 5 años, sino que no deben proporcionar servicios a usuarios anónimos, y incluso desde el principio tienen la obligación de verificar la identidad de cada poseedor de monedas estables. La Autoridad Monetaria también ha hecho una aclaración, el vicepresidente (Regulación y Lucha contra el Lavado de Dinero) Chen Jinghong señaló que, dado que las herramientas de monitoreo continuo de la industria no han permitido a la Autoridad Monetaria confiar en que pueden reducir efectivamente el riesgo de lavado de dinero, y organizaciones internacionales como el Banco de Pagos Internacionales enfatizan la importancia de prevenir el lavado de dinero con monedas estables, la Autoridad Monetaria adoptará un enfoque regulador "basado en riesgos pero cauteloso".
Sin embargo, desde la perspectiva del escenario, especialmente en los pagos transfronterizos en escenarios físicos, es casi imposible verificar la identidad de los titulares anónimos en cuentas offshore en tiempo real, y mucho menos abarcar a todos los titulares en un sistema de pagos a gran escala. Partiendo de la realidad, en cierta medida, esta medida excluye prácticamente a otros tipos de solicitantes además de las instituciones bancarias. Es importante señalar que, bajo esta regulación, los stablecoins de Hong Kong también han prácticamente despedido la interacción con los protocolos DeFi, ya que, después de todo, las billeteras de interacción existentes son anónimas, y en comparación horizontal con el USDT y USDC que se pueden utilizar abiertamente, la competitividad de los stablecoins de Hong Kong se reducirá drásticamente.
Responsabilidad del emisor frente a la presión interna y jurisdicción clara hacia el exterior. En el "Marco de regulación para emisores de stablecoins", se establece claramente que los titulares de licencias deben cumplir con las leyes y regulaciones de las jurisdicciones correspondientes. En otras palabras, además de cumplir con las leyes y regulaciones locales de Hong Kong, la conformidad en el extranjero también está dentro del alcance de consideración. Los emisores deben contar con un sistema integral de gestión de riesgos para operaciones transfronterizas, prohibiendo la prestación de servicios a países y regiones donde existen prohibiciones de stablecoins; incluso se menciona el reconocimiento de VPN por parte de las instituciones con licencia, es decir, el uso de VPN para eludir la regulación será bloqueado, lo que indica que los usuarios del continente aún tendrán dificultades para acceder a este sistema. Por otro lado, los emisores también deben garantizar la conformidad de marketing y operaciones en el extranjero y monitorear continuamente los cambios en las políticas de las regiones extranjeras, construyendo un sistema de cumplimiento que se ajuste dinámicamente.
Desde una perspectiva integral, la alta barrera de entrada es la palabra clave para las instituciones con licencia, pero incluso con tales altos requisitos de solicitud, los stablecoins de Hong Kong también han impuesto restricciones a funciones importantes de los stablecoins, no solo bloqueando funciones criptográficas como DeFi, billeteras anónimas y protocolos abiertos, sino que también han regulado estrictamente el uso en economías extranjeras, haciendo que la libre circulación de stablecoins en la cadena se convierta en una mera ilusión. En un contexto donde el tamaño del mercado ya está limitado, el desarrollo de los stablecoins de Hong Kong enfrentará claramente mayores obstáculos. Desde la perspectiva del emisor, la obligatoriedad de la identificación real y la intensa lucha contra el lavado de dinero han transferido completamente el control de la licencia a grandes bancos y gigantes financieros, lo que hace que las pequeñas y medianas empresas no tengan esperanza de obtener licencias, y las empresas de internet tampoco pueden ser optimistas. Debido a esto, anteriormente hubo rumores de que JD.com cancelaría su solicitud de licencia. Según informes de Caixin, Hong Kong podría reducir el número de licencias de stablecoins a tres o cuatro, con varios bancos chinos en Hong Kong, incluidos Bank of China Hong Kong, Bank of Communications Hong Kong, China Construction Bank (Asia) y CITIC International, listos para probar los negocios de stablecoins.
Con una trayectoria de implementación tan estricta, se puede afirmar con razón que la normativa sobre stablecoins de Hong Kong es la "regulación de stablecoins más severa del mundo". Curiosamente, la última región que fue reconocida por el mercado como la más estricta en términos de regulaciones fue Singapur, que a menudo se menciona junto a Hong Kong como las "estrellas gemelas". En junio de este año, la Autoridad Monetaria de Singapur (MAS) publicó la guía final de políticas para los proveedores de servicios de tokens digitales (DTSP), y debido a las estrictas regulaciones de "sin licencia, sin operación" y "jurisdicción en toda la cadena industrial", el mercado también ha visto un aumento en la tendencia de retirada de Web 3.
Sin embargo, al proyectar la visión al otro lado del océano, la actitud de Estados Unidos contrasta claramente con las dos anteriores.
El 31 de julio, justo un día antes de que entrara en vigor la normativa sobre stablecoins en Hong Kong, el nuevo presidente de la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC), Paul Atkins, encendió una llama en el mundo de las criptomonedas. Ese día, Paul Atkins lanzó una nueva política llamada "Project Crypto", que propone la ambiciosa idea de llevar todo el mercado financiero de EE. UU. a la cadena de bloques, dejando claro que se logrará la visión de EE. UU. como "la capital global de las criptomonedas".
Desde la perspectiva de las medidas concretas, la primera es abandonar el antiguo modelo de jurisdicción primero y luego seguir la ley, estableciendo claramente los criterios de reclasificación de activos criptográficos, proporcionando normas de divulgación claras, condiciones de exención y mecanismos de puerto seguro para actividades económicas comunes en cadena como airdrops, ICOs y Staking, adoptando diferentes modos de regulación según la naturaleza de los activos; la segunda es otorgar legitimidad institucional a aplicaciones descentralizadas como Defi, proporcionando un camino claro para los desarrolladores de software en cadena que no dependen de intermediarios centralizados, protegiendo a los desarrolladores de software descentralizado y asegurando un lugar para el software descentralizado en el mercado financiero; la tercera es crear "Super-Apps", fusionando el complejo sistema de licencias existente, permitiendo que las instituciones de intermediación de valores ofrezcan productos y servicios diversificados en una plataforma y con una sola licencia, la Comisión de Valores y Bolsa (SEC) establecerá un marco de reglas para impulsar esta idea, como redactar un marco regulatorio que permita la coexistencia y el comercio de activos criptográficos de tipo valores y no valores en plataformas registradas en la SEC, y relajar ciertas condiciones para la cotización de activos en intercambios no registrados (como plataformas con licencia estatal); la cuarta es la garantía de servicios y sistemas, introduciendo un "mecanismo de exención de innovación", con la viabilidad comercial como núcleo, permitiendo que modelos de negocio y servicios emergentes que no cumplen completamente con las reglas existentes se lancen rápidamente al mercado, pero los proveedores de dichos servicios deben cumplir con el compromiso de informar periódicamente a la SEC, introducir funciones de lista blanca o piscinas de certificación, y permitir únicamente la circulación de tokens de valores que cumplan con estándares funcionales de cumplimiento (como ERC 3643) entre otros requisitos.
Desde la perspectiva del diseño, la lógica regulatoria en Estados Unidos ha cambiado completamente, pasando de una regulación punitiva a una aplicación inclusiva, y avanzando hacia un apoyo político de cadena completa y marco total. Esto abarca desde las propiedades de origen hasta las aplicaciones clave, desde la construcción de plataformas hasta la garantía de servicios, reflejando que Estados Unidos está formando un marco regulatorio sistemático en torno a los "activos criptográficos". Este marco es la base sólida y la garantía objetiva para el desarrollo de la industria de criptomonedas en Estados Unidos. El plan regulatorio ya ha dado el primer paso, la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) en su última guía ha indicado que ciertas actividades de staking líquido no involucran valores, y las personas que participan en actividades de staking líquido no necesitan registrarse ante la agencia según la ley de valores.
En comparación, aunque ambos son políticas regulatorias, Estados Unidos y Singapur, Hong Kong son muy diferentes. El primero emite señales altamente positivas, mientras que los últimos muestran una postura más defensiva en medio de la innovación, lo cual puede estar relacionado con características regionales. Hong Kong y Singapur tienen territorios limitados y están posicionados como centros financieros, mostrando características de ser un bastión o ventana regional, por lo que la estabilidad y el orden son especialmente importantes para ellos. Si surge un problema de lavado de dinero, el impacto negativo en la marca regional sería aún más fuerte, generando grandes efectos externos negativos; mientras que Estados Unidos tiene una mayor capacidad autónoma y tiene voz en el desarrollo de nuevas cosas, pudiendo, en cierta medida, liderar el orden global, lo que resulta en una mayor apertura para ciertas industrias. Debido a esto, el mercado también está reaccionando, y ya hay algunos proyectos de criptomonedas de Hong Kong y Singapur que han expresado su intención de trasladarse a Estados Unidos para desarrollarse.
No es difícil prever que el patrón de "centro estadounidense" en la industria de las criptomonedas se verá aún más reforzado, y el mercado estadounidense se convertirá en un campo de batalla importante para el desarrollo de proyectos de criptomonedas. En otras regiones, quizás estén destinadas a seguir un camino de subordinación a través de la diferenciación.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La regulación en dos extremos: Hong Kong publica las regulaciones más estrictas sobre monedas estables, mientras que EE. UU. busca construir un mercado financiero on-chain.
Artículo escrito por: Gyro Finance
El 1 de agosto, la esperada regulación sobre las stablecoins de Hong Kong finalmente entra en vigor.
Frente al fervor del mercado, la regulación, sin sorpresas, ha echado un balde de agua fría sobre las stablecoins. Solo desde el contenido, las regulaciones sobre stablecoins en Hong Kong son bastante restrictivas, y los requisitos de verificación de identidad que abarca han logrado que esta regulación obtenga el título de "la ley de stablecoins más estricta del mundo". Curiosamente, hace apenas un mes, Singapur, que siempre ha competido con Hong Kong, también fue objeto de un amplio debate por promulgar "las regulaciones de criptomonedas más estrictas del mundo".
En contraste con ambos, un día antes de la entrada en vigor de la normativa sobre stablecoins en Hong Kong, la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. lanzó un nuevo plan llamado "Project Crypto", que describe con entusiasmo el futuro de las criptomonedas en EE. UU., emitiendo una fuerte señal positiva.
La regulación en ambas costas del océano presenta un contraste extremo, y el patrón de las criptomonedas comienza a diversificarse y acelerarse a partir de este momento.
El 1 de agosto, el "Reglamento sobre monedas estables" de Hong Kong entró en vigor oficialmente. Este evento histórico no solo representa un gran avance en el campo de las criptomonedas en Hong Kong, sino que también marca la implementación del primer marco regulatorio integral a nivel mundial para las monedas estables respaldadas por monedas fiduciarias, con un impacto extremadamente profundo.
Al revisar el contenido de la normativa, esta exige que cualquier institución que emita stablecoins respaldadas por moneda fiat en Hong Kong, o cualquier emisor de stablecoins ancladas al valor del dólar de Hong Kong en el extranjero, debe implementar un régimen de licencia obligatoria, con un capital social mínimo no inferior a 25 millones de dólares de Hong Kong. En cuanto a los activos de reserva, se establece la obligación de mantener reservas completas, es decir, el emisor debe asignar el 100 % de los activos de reserva a activos de alta liquidez, como efectivo y bonos del gobierno a corto plazo, y estos activos deben ser custodiados de manera independiente por un banco autorizado. Cada tipo de stablecoin debe tener una composición de activos de reserva independiente, asegurando que esté separada de otras composiciones de activos de reserva. La lucha contra el lavado de dinero también es una prioridad, el emisor debe establecer un mecanismo completo de prevención de lavado de dinero, publicar diariamente informes de auditoría de los activos de reserva, y está prohibido pagar intereses para evitar la captación encubierta. En cuanto a la redención, los usuarios pueden redimir fiat sin condiciones a su valor nominal, y el emisor debe procesar la solicitud de redención dentro de 1 día hábil.
En términos generales, el borrador de este reglamento no presenta diferencias significativas respecto al de junio, pero en cuanto a los detalles de implementación, solo puede describirse como severo. En la víspera de la entrada en vigor del reglamento, el 29 de julio, la Autoridad Monetaria de Hong Kong publicó una serie de documentos regulatorios complementarios en relación con el nuevo reglamento, que incluyen el resumen de consultas y la guía de "Directrices de Supervisión para Emisores de Monedas Estables Licenciadas"; el resumen de consultas y la guía de "Directrices para Combatir el Lavado de Dinero y la Financiación del Terrorismo (Aplicables a Emisores de Monedas Estables Licenciadas)"; un "Resumen del Sistema de Licencias para Emisores de Monedas Estables" relacionado con el sistema de licencias y procedimientos de solicitud; y el "Resumen de las Disposiciones Transitorias para Emisores de Monedas Estables Existentes".
Según lo solicitado, la Autoridad Monetaria de Hong Kong aceptará las solicitudes para la primera ronda de licencias para emisores de stablecoins entre el 1 de agosto y el 30 de septiembre de 2025, y ha establecido un período de transición de 6 meses para las empresas. La innovación avanza en paralelo con el marco legal, lo que refleja la actitud constantemente inclusiva y prudente del gobierno de Hong Kong, pero en cuanto a los términos de KYC, el mercado ha estallado.
En las "Directrices sobre la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo (aplicables a los emisores de monedas estables autorizados)", la Autoridad Monetaria exige a los emisores de monedas estables autorizados que tomen medidas efectivas para identificar y verificar la identidad de los titulares de monedas estables. Los clientes deben someterse a un procedimiento completo de debida diligencia del cliente (CDD) y ser revisados periódicamente (como nombre, fecha de nacimiento, número de identificación, etc., conservando al menos 5 años). Los titulares que no son clientes generalmente no necesitan verificar su identidad de manera directa, pero cuando el monitoreo detecta direcciones de billetera relacionadas con actividades ilegales, listas de sanciones o fuentes sospechosas, y el emisor autorizado no puede demostrar que sus medidas de mitigación de riesgos (como herramientas de análisis de blockchain) son suficientes para prevenir riesgos de ML/TF, el emisor autorizado debe investigar y verificar la identidad de los titulares de monedas correspondientes.
En resumen, para cumplir con los riesgos de lavado de dinero, los emisores de monedas estables no solo deben verificar la identidad de los usuarios y conservar datos de identificación durante más de 5 años, sino que no deben proporcionar servicios a usuarios anónimos, y incluso desde el principio tienen la obligación de verificar la identidad de cada poseedor de monedas estables. La Autoridad Monetaria también ha hecho una aclaración, el vicepresidente (Regulación y Lucha contra el Lavado de Dinero) Chen Jinghong señaló que, dado que las herramientas de monitoreo continuo de la industria no han permitido a la Autoridad Monetaria confiar en que pueden reducir efectivamente el riesgo de lavado de dinero, y organizaciones internacionales como el Banco de Pagos Internacionales enfatizan la importancia de prevenir el lavado de dinero con monedas estables, la Autoridad Monetaria adoptará un enfoque regulador "basado en riesgos pero cauteloso".
Sin embargo, desde la perspectiva del escenario, especialmente en los pagos transfronterizos en escenarios físicos, es casi imposible verificar la identidad de los titulares anónimos en cuentas offshore en tiempo real, y mucho menos abarcar a todos los titulares en un sistema de pagos a gran escala. Partiendo de la realidad, en cierta medida, esta medida excluye prácticamente a otros tipos de solicitantes además de las instituciones bancarias. Es importante señalar que, bajo esta regulación, los stablecoins de Hong Kong también han prácticamente despedido la interacción con los protocolos DeFi, ya que, después de todo, las billeteras de interacción existentes son anónimas, y en comparación horizontal con el USDT y USDC que se pueden utilizar abiertamente, la competitividad de los stablecoins de Hong Kong se reducirá drásticamente.
Responsabilidad del emisor frente a la presión interna y jurisdicción clara hacia el exterior. En el "Marco de regulación para emisores de stablecoins", se establece claramente que los titulares de licencias deben cumplir con las leyes y regulaciones de las jurisdicciones correspondientes. En otras palabras, además de cumplir con las leyes y regulaciones locales de Hong Kong, la conformidad en el extranjero también está dentro del alcance de consideración. Los emisores deben contar con un sistema integral de gestión de riesgos para operaciones transfronterizas, prohibiendo la prestación de servicios a países y regiones donde existen prohibiciones de stablecoins; incluso se menciona el reconocimiento de VPN por parte de las instituciones con licencia, es decir, el uso de VPN para eludir la regulación será bloqueado, lo que indica que los usuarios del continente aún tendrán dificultades para acceder a este sistema. Por otro lado, los emisores también deben garantizar la conformidad de marketing y operaciones en el extranjero y monitorear continuamente los cambios en las políticas de las regiones extranjeras, construyendo un sistema de cumplimiento que se ajuste dinámicamente.
Desde una perspectiva integral, la alta barrera de entrada es la palabra clave para las instituciones con licencia, pero incluso con tales altos requisitos de solicitud, los stablecoins de Hong Kong también han impuesto restricciones a funciones importantes de los stablecoins, no solo bloqueando funciones criptográficas como DeFi, billeteras anónimas y protocolos abiertos, sino que también han regulado estrictamente el uso en economías extranjeras, haciendo que la libre circulación de stablecoins en la cadena se convierta en una mera ilusión. En un contexto donde el tamaño del mercado ya está limitado, el desarrollo de los stablecoins de Hong Kong enfrentará claramente mayores obstáculos. Desde la perspectiva del emisor, la obligatoriedad de la identificación real y la intensa lucha contra el lavado de dinero han transferido completamente el control de la licencia a grandes bancos y gigantes financieros, lo que hace que las pequeñas y medianas empresas no tengan esperanza de obtener licencias, y las empresas de internet tampoco pueden ser optimistas. Debido a esto, anteriormente hubo rumores de que JD.com cancelaría su solicitud de licencia. Según informes de Caixin, Hong Kong podría reducir el número de licencias de stablecoins a tres o cuatro, con varios bancos chinos en Hong Kong, incluidos Bank of China Hong Kong, Bank of Communications Hong Kong, China Construction Bank (Asia) y CITIC International, listos para probar los negocios de stablecoins.
Con una trayectoria de implementación tan estricta, se puede afirmar con razón que la normativa sobre stablecoins de Hong Kong es la "regulación de stablecoins más severa del mundo". Curiosamente, la última región que fue reconocida por el mercado como la más estricta en términos de regulaciones fue Singapur, que a menudo se menciona junto a Hong Kong como las "estrellas gemelas". En junio de este año, la Autoridad Monetaria de Singapur (MAS) publicó la guía final de políticas para los proveedores de servicios de tokens digitales (DTSP), y debido a las estrictas regulaciones de "sin licencia, sin operación" y "jurisdicción en toda la cadena industrial", el mercado también ha visto un aumento en la tendencia de retirada de Web 3.
Sin embargo, al proyectar la visión al otro lado del océano, la actitud de Estados Unidos contrasta claramente con las dos anteriores.
El 31 de julio, justo un día antes de que entrara en vigor la normativa sobre stablecoins en Hong Kong, el nuevo presidente de la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC), Paul Atkins, encendió una llama en el mundo de las criptomonedas. Ese día, Paul Atkins lanzó una nueva política llamada "Project Crypto", que propone la ambiciosa idea de llevar todo el mercado financiero de EE. UU. a la cadena de bloques, dejando claro que se logrará la visión de EE. UU. como "la capital global de las criptomonedas".
Desde la perspectiva de las medidas concretas, la primera es abandonar el antiguo modelo de jurisdicción primero y luego seguir la ley, estableciendo claramente los criterios de reclasificación de activos criptográficos, proporcionando normas de divulgación claras, condiciones de exención y mecanismos de puerto seguro para actividades económicas comunes en cadena como airdrops, ICOs y Staking, adoptando diferentes modos de regulación según la naturaleza de los activos; la segunda es otorgar legitimidad institucional a aplicaciones descentralizadas como Defi, proporcionando un camino claro para los desarrolladores de software en cadena que no dependen de intermediarios centralizados, protegiendo a los desarrolladores de software descentralizado y asegurando un lugar para el software descentralizado en el mercado financiero; la tercera es crear "Super-Apps", fusionando el complejo sistema de licencias existente, permitiendo que las instituciones de intermediación de valores ofrezcan productos y servicios diversificados en una plataforma y con una sola licencia, la Comisión de Valores y Bolsa (SEC) establecerá un marco de reglas para impulsar esta idea, como redactar un marco regulatorio que permita la coexistencia y el comercio de activos criptográficos de tipo valores y no valores en plataformas registradas en la SEC, y relajar ciertas condiciones para la cotización de activos en intercambios no registrados (como plataformas con licencia estatal); la cuarta es la garantía de servicios y sistemas, introduciendo un "mecanismo de exención de innovación", con la viabilidad comercial como núcleo, permitiendo que modelos de negocio y servicios emergentes que no cumplen completamente con las reglas existentes se lancen rápidamente al mercado, pero los proveedores de dichos servicios deben cumplir con el compromiso de informar periódicamente a la SEC, introducir funciones de lista blanca o piscinas de certificación, y permitir únicamente la circulación de tokens de valores que cumplan con estándares funcionales de cumplimiento (como ERC 3643) entre otros requisitos.
Desde la perspectiva del diseño, la lógica regulatoria en Estados Unidos ha cambiado completamente, pasando de una regulación punitiva a una aplicación inclusiva, y avanzando hacia un apoyo político de cadena completa y marco total. Esto abarca desde las propiedades de origen hasta las aplicaciones clave, desde la construcción de plataformas hasta la garantía de servicios, reflejando que Estados Unidos está formando un marco regulatorio sistemático en torno a los "activos criptográficos". Este marco es la base sólida y la garantía objetiva para el desarrollo de la industria de criptomonedas en Estados Unidos. El plan regulatorio ya ha dado el primer paso, la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) en su última guía ha indicado que ciertas actividades de staking líquido no involucran valores, y las personas que participan en actividades de staking líquido no necesitan registrarse ante la agencia según la ley de valores.
En comparación, aunque ambos son políticas regulatorias, Estados Unidos y Singapur, Hong Kong son muy diferentes. El primero emite señales altamente positivas, mientras que los últimos muestran una postura más defensiva en medio de la innovación, lo cual puede estar relacionado con características regionales. Hong Kong y Singapur tienen territorios limitados y están posicionados como centros financieros, mostrando características de ser un bastión o ventana regional, por lo que la estabilidad y el orden son especialmente importantes para ellos. Si surge un problema de lavado de dinero, el impacto negativo en la marca regional sería aún más fuerte, generando grandes efectos externos negativos; mientras que Estados Unidos tiene una mayor capacidad autónoma y tiene voz en el desarrollo de nuevas cosas, pudiendo, en cierta medida, liderar el orden global, lo que resulta en una mayor apertura para ciertas industrias. Debido a esto, el mercado también está reaccionando, y ya hay algunos proyectos de criptomonedas de Hong Kong y Singapur que han expresado su intención de trasladarse a Estados Unidos para desarrollarse.
No es difícil prever que el patrón de "centro estadounidense" en la industria de las criptomonedas se verá aún más reforzado, y el mercado estadounidense se convertirá en un campo de batalla importante para el desarrollo de proyectos de criptomonedas. En otras regiones, quizás estén destinadas a seguir un camino de subordinación a través de la diferenciación.