Bitcoin alcanza un nuevo máximo: análisis de los factores que lo impulsan
El precio de Bitcoin ha superado recientemente la barrera de 112,000 dólares, alcanzando un nuevo récord histórico. Detrás de este aumento hay múltiples factores en juego, incluyendo la continua debilidad del dólar, la abundante liquidez global y la aceleración de la entrada de capital institucional. Este artículo revisará las dinámicas del mercado reciente, analizará el impacto de los conflictos geopolíticos y los datos económicos en los activos de riesgo, y explorará el desempeño de Bitcoin en este rebote y su dirección futura.
Revisión del mercado de junio
En junio de 2025, el mercado está envuelto en incertidumbres comerciales, conflictos geopolíticos y datos económicos complejos. A pesar del severo contexto macroeconómico, los activos de riesgo en general han rebotado. El mercado de valores de EE. UU. ha subido en todos los frentes, con el índice Nasdaq 100 y el S&P 500 alcanzando ambos máximos históricos. El Bitcoin cayó por debajo de los 100,000 dólares a mediados de mes, pero luego tuvo un fuerte rebote, aumentando un 2.84% mensual. En comparación, el mercado de criptomonedas en general cayó un 2.03%, y Ethereum mostró una volatilidad considerable, con un rendimiento inferior a otros activos principales, registrando una caída del 2.41%.
A principios de mes, el mercado en general se mostró optimista, y los inversores digirieron los datos macroeconómicos y la situación geopolítica de manera bastante positiva. Aunque las relaciones comerciales entre EE. UU. y China estuvieron tensas en un momento, hubo un alivio después de la llamada entre los líderes de ambos países. El PMI manufacturero de China cayó a su nivel más bajo en años, y la OCDE volvió a reducir las expectativas de crecimiento global. Los datos económicos de EE. UU. son mixtos: los datos de empleo mostraron un desempeño sólido, pero las ventas minoristas disminuyeron. El IPC de junio volvió a estar por debajo de las expectativas, lo que refuerza la opinión de que la inflación está disminuyendo. La Reserva Federal mantuvo las tasas de interés sin cambios en junio, indicando que necesita esperar más señales sobre la inflación y el mercado laboral.
El mercado de criptomonedas experimentó varios choques a corto plazo en junio, incluidos controversias políticas y un aumento en las tensiones geopolíticas. A final de mes, el Bitcoin rebotó junto con la mejora en el sentimiento del mercado y un aumento en la participación institucional. Las entradas netas del ETF de Bitcoin en junio superaron los 4,000 millones de dólares. Ethereum, por otro lado, enfrentó una gran volatilidad y correcciones. Al mismo tiempo, las estrategias de tesorería criptográfica ganaron atención, y varias empresas comenzaron a asignar activos que no son Bitcoin, lo que muestra el reconocimiento del mercado hacia esta estrategia.
La geopolítica se convirtió en el foco a finales de junio. La situación en Oriente Medio se volvió tensa, pero un acuerdo de alto el fuego alivió el pánico a corto plazo en el mercado. El mercado cripto se recuperó gradualmente después del alto el fuego, mientras que los activos tradicionales de refugio seguro retrocedieron, reflejando una disminución en las preocupaciones del mercado sobre un conflicto prolongado.
Diversificación de la asignación de activos criptográficos empresariales
La estrategia de tesorería cripto empresarial se populariza rápidamente en 2025, especialmente en junio, donde esta tendencia se acelera notablemente, y el número de empresas relacionadas se acerca a duplicarse. En ese mes, la compra de Bitcoin por parte de las empresas ya superó la entrada neta total del ETF de Bitcoin al contado en Estados Unidos.
Cada vez más empresas están comenzando a asignar una gama más amplia de activos criptográficos, como SOL, BNB, etc., mostrando una tendencia de diversificación que se fortalece más allá de las monedas principales. Actualmente hay 53 empresas de tesorería criptográfica confirmadas, que abarcan 8 tipos diferentes de activos criptográficos.
El mercado espera con gran fuerza la continuación de esta estrategia, tanto las empresas siguen avanzando como el mercado muestra voluntad de proporcionar apoyo financiero. Sin embargo, también han comenzado a surgir preocupaciones sobre los posibles riesgos de apalancamiento, especialmente porque algunas empresas están financiando la adquisición de activos criptográficos a través de deuda.
En comparación, la forma de aumentar los activos criptográficos a través de la emisión de acciones presenta un menor riesgo y es más fácilmente aceptada por el mercado. Actualmente, la mayoría de las deudas de las empresas de tesorería de Bitcoin vencerán entre 2027 y 2028, y a corto plazo no representan una amenaza sistémica. Sin embargo, si más empresas adoptan deudas a corto plazo en el futuro, el riesgo potencial se acumulará gradualmente.
La industria de las monedas estables llega a un punto de inflexión
El 2025 será un período clave de inflexión para la industria de las monedas estables, impulsado principalmente por dos eventos significativos: un conocido emisor de monedas estables que logra salir a bolsa y la aprobación de la legislación sobre monedas estables por parte del Senado de EE. UU.
Como el segundo emisor de stablecoins más grande del mundo, la empresa se convirtió en la primera compañía de stablecoins nativas que cotiza en EE. UU., y el gran aumento en el precio de sus acciones refleja el reconocimiento de los inversores sobre el papel futuro de las stablecoins.
La nueva legislación fue aprobada en el Senado, lo que marca un avance tras una larga lucha. Actualmente, el proyecto de ley ha sido trasladado a la Cámara de Representantes, donde algunos legisladores sugieren incorporarlo en un proyecto de ley más amplio. Sin embargo, con la oposición pública del presidente, el futuro sigue siendo incierto.
Con el impulso de la regulación, el interés de las empresas en las monedas estables sigue en aumento. Varios gigantes minoristas de EE. UU. están considerando emitir sus propias monedas estables, y los gigantes de los pagos también están ampliando el apoyo a su ecosistema. El enfoque de la industria ha cambiado de "¿se puede emitir?" a "¿se puede implementar?", y el éxito de las monedas estables dependerá de la penetración en los escenarios de pago reales.
Esta tendencia también se está extendiendo a nivel internacional, como Dubai que ha aprobado a una empresa para emitir una moneda estable, y el banco central de Corea del Sur también está explorando la emisión de una moneda estable anclada al won. Sin embargo, actualmente Estados Unidos está más avanzado en este desarrollo.
Las stablecoins son solo el comienzo, marcando la primera etapa de la introducción de moneda fiduciaria en la blockchain. La siguiente etapa se centra en la introducción de activos financieros en la cadena, comenzando con la tokenización de acciones. Una conocida firma de corretaje ya ha lanzado el comercio de tokens de acciones en Europa, y otras plataformas de intercambio también están buscando licencias relacionadas en Estados Unidos. Estos intentos allanan el camino para la cadena de más productos financieros tradicionales.
El impacto limitado de los conflictos geopolíticos en el mercado
En junio de 2025, la situación geopolítica en Medio Oriente se tensó en un momento, pero el impacto a largo plazo en los activos de riesgo fue limitado. La reacción del mercado al inicio del conflicto fue moderada, y luego una acción de bombardeo de un país provocó una fuerte caída en los activos criptográficos. Sin embargo, con el acuerdo de alto el fuego alcanzado, los precios se recuperaron rápidamente. A pesar de que a fin de mes todavía hubo algunos conflictos aislados, el mercado en general se había estabilizado.
El precio de Bitcoin se ha elevado junto con el mercado de valores de EE. UU., sin mostrar características de refugio seguro. Bitcoin ha superado al oro y al mercado de criptomonedas en general, en parte debido al fuerte apoyo institucional, incluyendo grandes entradas de ETF y compras continuas por parte de empresas, lo que indica que el impacto de las tensiones geopolíticas es relativamente breve.
Los conflictos también han suscitado preocupación por la infraestructura local de criptomonedas de ciertos países, especialmente en la industria de la minería de Bitcoin. Se rumorea que algunas granjas mineras han sido destruidas, lo que ha llevado a una disminución en la potencia de cálculo de la red, pero actualmente no hay pruebas claras que indiquen un daño sistémico. Otra explicación es que las olas de calor en algunas áreas de Estados Unidos han obligado a los mineros a reducir temporalmente su producción.
Este conflicto también ha suscitado discusiones sobre el papel de las criptomonedas en el sistema financiero del país. Durante mucho tiempo, debido a la alta inflación, sanciones y otros factores, la población ha adoptado en gran medida las monedas criptográficas. Sin embargo, en este conflicto, el volumen de transacciones y liquidaciones de monedas estables en cadena no ha aumentado significativamente, lo que indica que el patrón general de uso no ha cambiado debido a la guerra.
A pesar de que los datos en cadena no muestran anomalías, la industria de las criptomonedas aparece simbólicamente en medio del conflicto: el mayor intercambio de criptomonedas del país fue atacado por hackers, que eran parte de una organización que apoyaba al otro lado, y dejaron un mensaje político. Esto se asemeja más a una guerra psicológica cibernética que a un ataque con fines de lucro.
Para los países con una fuerte depreciación de la moneda y sanciones prolongadas, los activos criptográficos juegan un papel importante en el flujo de capital transfronterizo. Su dimensión política y cibernética mostrada en este conflicto refuerza que la criptografía se ha convertido en parte del sistema financiero de ciertos países.
Las variables clave de julio influirán en la dirección del mercado
En julio de 2025, el mercado se centrará en varios eventos clave y indicadores macroeconómicos que podrían afectar la fijación de precios de los activos:
Política fiscal: La nueva ley firmada podría ampliar significativamente el déficit fiscal, que ya es superior a lo esperado.
Presión inflacionaria: los datos recientes muestran que la inflación se ha moderado, pero reducir las tasas de interés demasiado pronto podría reavivar el riesgo de aumento de precios.
Mercado laboral: sigue siendo ajustado, lo que proporciona mayor flexibilidad a la política monetaria. Actualmente, las expectativas del mercado sobre una disminución de tasas de interés este año se han reducido.
Tendencia del dólar: sigue débil, lo que ayuda a explicar el sólido desempeño actual de los activos de riesgo. Si la política monetaria se vuelve expansiva en la segunda mitad del año, el dólar podría enfrentar más presión.
Liquidez: La oferta monetaria M2 se acerca a un máximo histórico, y la liquidez en el mercado es abundante.
Puntos clave en julio:
11 de julio: Publicación de datos del CPI
16 de julio: Publicación de los datos del PPI y del Libro Beige de la Reserva Federal
30 de julio: Decisión de tasas de interés del FOMC
Estos factores influirán conjuntamente en la dirección del mercado en la segunda mitad del año, y los inversores deben prestar atención a los datos y cambios de políticas relevantes.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
ShibaOnTheRun
· hace22h
Son todos ricos en papel, se puede retirar y luego se habla.
Ver originalesResponder0
OffchainOracle
· hace22h
Esta ola de bull run apenas ha comenzado.
Ver originalesResponder0
RektRecovery
· hace23h
predije esta trampa alcista hace meses... el dinero institucional no está aquí para quedarse, solo espera el inevitable rug pull smh
Ver originalesResponder0
TokenGuru
· hace23h
18 años de tontos, la cadena principal todavía se atreve a arriesgarse, ese es el sabor.
Ver originalesResponder0
CryptoMom
· hace23h
¿Cómo es que vuelve a romper un nuevo récord? ¡Realmente estoy ansioso por mi hijo! Ni siquiera he comprado nada durante las vacaciones.
Bitcoin rompe los 112,000 dólares alcanzando un nuevo máximo, la diversificación de la asignación de activos encriptados de las empresas.
Bitcoin alcanza un nuevo máximo: análisis de los factores que lo impulsan
El precio de Bitcoin ha superado recientemente la barrera de 112,000 dólares, alcanzando un nuevo récord histórico. Detrás de este aumento hay múltiples factores en juego, incluyendo la continua debilidad del dólar, la abundante liquidez global y la aceleración de la entrada de capital institucional. Este artículo revisará las dinámicas del mercado reciente, analizará el impacto de los conflictos geopolíticos y los datos económicos en los activos de riesgo, y explorará el desempeño de Bitcoin en este rebote y su dirección futura.
Revisión del mercado de junio
En junio de 2025, el mercado está envuelto en incertidumbres comerciales, conflictos geopolíticos y datos económicos complejos. A pesar del severo contexto macroeconómico, los activos de riesgo en general han rebotado. El mercado de valores de EE. UU. ha subido en todos los frentes, con el índice Nasdaq 100 y el S&P 500 alcanzando ambos máximos históricos. El Bitcoin cayó por debajo de los 100,000 dólares a mediados de mes, pero luego tuvo un fuerte rebote, aumentando un 2.84% mensual. En comparación, el mercado de criptomonedas en general cayó un 2.03%, y Ethereum mostró una volatilidad considerable, con un rendimiento inferior a otros activos principales, registrando una caída del 2.41%.
A principios de mes, el mercado en general se mostró optimista, y los inversores digirieron los datos macroeconómicos y la situación geopolítica de manera bastante positiva. Aunque las relaciones comerciales entre EE. UU. y China estuvieron tensas en un momento, hubo un alivio después de la llamada entre los líderes de ambos países. El PMI manufacturero de China cayó a su nivel más bajo en años, y la OCDE volvió a reducir las expectativas de crecimiento global. Los datos económicos de EE. UU. son mixtos: los datos de empleo mostraron un desempeño sólido, pero las ventas minoristas disminuyeron. El IPC de junio volvió a estar por debajo de las expectativas, lo que refuerza la opinión de que la inflación está disminuyendo. La Reserva Federal mantuvo las tasas de interés sin cambios en junio, indicando que necesita esperar más señales sobre la inflación y el mercado laboral.
El mercado de criptomonedas experimentó varios choques a corto plazo en junio, incluidos controversias políticas y un aumento en las tensiones geopolíticas. A final de mes, el Bitcoin rebotó junto con la mejora en el sentimiento del mercado y un aumento en la participación institucional. Las entradas netas del ETF de Bitcoin en junio superaron los 4,000 millones de dólares. Ethereum, por otro lado, enfrentó una gran volatilidad y correcciones. Al mismo tiempo, las estrategias de tesorería criptográfica ganaron atención, y varias empresas comenzaron a asignar activos que no son Bitcoin, lo que muestra el reconocimiento del mercado hacia esta estrategia.
La geopolítica se convirtió en el foco a finales de junio. La situación en Oriente Medio se volvió tensa, pero un acuerdo de alto el fuego alivió el pánico a corto plazo en el mercado. El mercado cripto se recuperó gradualmente después del alto el fuego, mientras que los activos tradicionales de refugio seguro retrocedieron, reflejando una disminución en las preocupaciones del mercado sobre un conflicto prolongado.
Diversificación de la asignación de activos criptográficos empresariales
La estrategia de tesorería cripto empresarial se populariza rápidamente en 2025, especialmente en junio, donde esta tendencia se acelera notablemente, y el número de empresas relacionadas se acerca a duplicarse. En ese mes, la compra de Bitcoin por parte de las empresas ya superó la entrada neta total del ETF de Bitcoin al contado en Estados Unidos.
Cada vez más empresas están comenzando a asignar una gama más amplia de activos criptográficos, como SOL, BNB, etc., mostrando una tendencia de diversificación que se fortalece más allá de las monedas principales. Actualmente hay 53 empresas de tesorería criptográfica confirmadas, que abarcan 8 tipos diferentes de activos criptográficos.
El mercado espera con gran fuerza la continuación de esta estrategia, tanto las empresas siguen avanzando como el mercado muestra voluntad de proporcionar apoyo financiero. Sin embargo, también han comenzado a surgir preocupaciones sobre los posibles riesgos de apalancamiento, especialmente porque algunas empresas están financiando la adquisición de activos criptográficos a través de deuda.
En comparación, la forma de aumentar los activos criptográficos a través de la emisión de acciones presenta un menor riesgo y es más fácilmente aceptada por el mercado. Actualmente, la mayoría de las deudas de las empresas de tesorería de Bitcoin vencerán entre 2027 y 2028, y a corto plazo no representan una amenaza sistémica. Sin embargo, si más empresas adoptan deudas a corto plazo en el futuro, el riesgo potencial se acumulará gradualmente.
La industria de las monedas estables llega a un punto de inflexión
El 2025 será un período clave de inflexión para la industria de las monedas estables, impulsado principalmente por dos eventos significativos: un conocido emisor de monedas estables que logra salir a bolsa y la aprobación de la legislación sobre monedas estables por parte del Senado de EE. UU.
Como el segundo emisor de stablecoins más grande del mundo, la empresa se convirtió en la primera compañía de stablecoins nativas que cotiza en EE. UU., y el gran aumento en el precio de sus acciones refleja el reconocimiento de los inversores sobre el papel futuro de las stablecoins.
La nueva legislación fue aprobada en el Senado, lo que marca un avance tras una larga lucha. Actualmente, el proyecto de ley ha sido trasladado a la Cámara de Representantes, donde algunos legisladores sugieren incorporarlo en un proyecto de ley más amplio. Sin embargo, con la oposición pública del presidente, el futuro sigue siendo incierto.
Con el impulso de la regulación, el interés de las empresas en las monedas estables sigue en aumento. Varios gigantes minoristas de EE. UU. están considerando emitir sus propias monedas estables, y los gigantes de los pagos también están ampliando el apoyo a su ecosistema. El enfoque de la industria ha cambiado de "¿se puede emitir?" a "¿se puede implementar?", y el éxito de las monedas estables dependerá de la penetración en los escenarios de pago reales.
Esta tendencia también se está extendiendo a nivel internacional, como Dubai que ha aprobado a una empresa para emitir una moneda estable, y el banco central de Corea del Sur también está explorando la emisión de una moneda estable anclada al won. Sin embargo, actualmente Estados Unidos está más avanzado en este desarrollo.
Las stablecoins son solo el comienzo, marcando la primera etapa de la introducción de moneda fiduciaria en la blockchain. La siguiente etapa se centra en la introducción de activos financieros en la cadena, comenzando con la tokenización de acciones. Una conocida firma de corretaje ya ha lanzado el comercio de tokens de acciones en Europa, y otras plataformas de intercambio también están buscando licencias relacionadas en Estados Unidos. Estos intentos allanan el camino para la cadena de más productos financieros tradicionales.
El impacto limitado de los conflictos geopolíticos en el mercado
En junio de 2025, la situación geopolítica en Medio Oriente se tensó en un momento, pero el impacto a largo plazo en los activos de riesgo fue limitado. La reacción del mercado al inicio del conflicto fue moderada, y luego una acción de bombardeo de un país provocó una fuerte caída en los activos criptográficos. Sin embargo, con el acuerdo de alto el fuego alcanzado, los precios se recuperaron rápidamente. A pesar de que a fin de mes todavía hubo algunos conflictos aislados, el mercado en general se había estabilizado.
El precio de Bitcoin se ha elevado junto con el mercado de valores de EE. UU., sin mostrar características de refugio seguro. Bitcoin ha superado al oro y al mercado de criptomonedas en general, en parte debido al fuerte apoyo institucional, incluyendo grandes entradas de ETF y compras continuas por parte de empresas, lo que indica que el impacto de las tensiones geopolíticas es relativamente breve.
Los conflictos también han suscitado preocupación por la infraestructura local de criptomonedas de ciertos países, especialmente en la industria de la minería de Bitcoin. Se rumorea que algunas granjas mineras han sido destruidas, lo que ha llevado a una disminución en la potencia de cálculo de la red, pero actualmente no hay pruebas claras que indiquen un daño sistémico. Otra explicación es que las olas de calor en algunas áreas de Estados Unidos han obligado a los mineros a reducir temporalmente su producción.
Este conflicto también ha suscitado discusiones sobre el papel de las criptomonedas en el sistema financiero del país. Durante mucho tiempo, debido a la alta inflación, sanciones y otros factores, la población ha adoptado en gran medida las monedas criptográficas. Sin embargo, en este conflicto, el volumen de transacciones y liquidaciones de monedas estables en cadena no ha aumentado significativamente, lo que indica que el patrón general de uso no ha cambiado debido a la guerra.
A pesar de que los datos en cadena no muestran anomalías, la industria de las criptomonedas aparece simbólicamente en medio del conflicto: el mayor intercambio de criptomonedas del país fue atacado por hackers, que eran parte de una organización que apoyaba al otro lado, y dejaron un mensaje político. Esto se asemeja más a una guerra psicológica cibernética que a un ataque con fines de lucro.
Para los países con una fuerte depreciación de la moneda y sanciones prolongadas, los activos criptográficos juegan un papel importante en el flujo de capital transfronterizo. Su dimensión política y cibernética mostrada en este conflicto refuerza que la criptografía se ha convertido en parte del sistema financiero de ciertos países.
Las variables clave de julio influirán en la dirección del mercado
En julio de 2025, el mercado se centrará en varios eventos clave y indicadores macroeconómicos que podrían afectar la fijación de precios de los activos:
Política fiscal: La nueva ley firmada podría ampliar significativamente el déficit fiscal, que ya es superior a lo esperado.
Presión inflacionaria: los datos recientes muestran que la inflación se ha moderado, pero reducir las tasas de interés demasiado pronto podría reavivar el riesgo de aumento de precios.
Mercado laboral: sigue siendo ajustado, lo que proporciona mayor flexibilidad a la política monetaria. Actualmente, las expectativas del mercado sobre una disminución de tasas de interés este año se han reducido.
Tendencia del dólar: sigue débil, lo que ayuda a explicar el sólido desempeño actual de los activos de riesgo. Si la política monetaria se vuelve expansiva en la segunda mitad del año, el dólar podría enfrentar más presión.
Liquidez: La oferta monetaria M2 se acerca a un máximo histórico, y la liquidez en el mercado es abundante.
Puntos clave en julio:
Estos factores influirán conjuntamente en la dirección del mercado en la segunda mitad del año, y los inversores deben prestar atención a los datos y cambios de políticas relevantes.