DAO: Características clave de un nuevo paradigma organizativo, problemas de gobernanza y estrategias de respuesta
Introducción
El libro "Reinventing Organizations" clasifica las formas de organización humana en cinco colores, siendo la organización teal considerada como la forma ideal de organización futura, caracterizada por la toma de decisiones distribuida, la autogestión y una misión evolutiva. En los últimos años, el surgimiento de las organizaciones autónomas descentralizadas (DAO) representa la práctica de vanguardia del concepto de organización teal. Este artículo tiene como objetivo explorar si el DAO ha ingresado completamente en el espectro teal, analizar las innovaciones de este paradigma organizativo y los desafíos y estrategias que enfrenta en el proceso de gobernanza.
Definición y características de DAO
DAO es una nueva forma de organización digital emergente basada en la tecnología blockchain y las criptomonedas. Hasta agosto de 2024, ya se han establecido más de 50,000 DAO en todo el mundo, con más de 10 millones de titulares de tokens de gobernanza y un tesoro colectivo de más de 21 mil millones de dólares. Estos datos demuestran plenamente el enorme potencial de DAO para redefinir la forma en que los humanos colaboran.
Las características centrales de un DAO incluyen la descentralización y la autonomía, que se manifiestan principalmente en dos niveles: el técnico y el de gobernanza.
Nivel técnico:
Utilizar la tecnología blockchain para lograr almacenamiento distribuido
Ejecutar decisiones automáticamente a través de contratos inteligentes
Seguir la filosofía de "el código es la ley"
Nivel de gobernanza:
El poder de decisión es compartido por todos los miembros
Democratización del proceso de toma de decisiones
Utilizar tokens de gobernanza para garantizar el derecho a voto
Los miembros participan de manera autónoma en la construcción de la comunidad
El objetivo organizativo del DAO tiene una doble propiedad que combina la rentabilidad y la realización de una comunidad sostenible, enfatizando la creación de beneficios para los titulares de tokens mientras también se presta atención a la realización de los intereses comunes de la comunidad.
Dilemas de gobernanza que enfrenta el DAO
A pesar de que el DAO tiene una visión emocionante y un concepto organizativo avanzado, en la práctica aún enfrenta numerosos desafíos:
Tendencia de centralización del poder de decisión:
Los tokens de gobernanza están siendo controlados gradualmente por un pequeño número de "ballenas" o alianzas de votantes.
La estructura organizativa presenta jerarquías de poder, como comités, consejo central, etc.
La apatía de los votantes y un ciclo de vida más corto:
La mayoría de los miembros no participan activamente en la revisión y votación de propuestas
El tiempo medio de vida de un DAO es de solo 18 meses
Equilibrio entre el interés comercial y el interés público:
Algunos miembros solo se centran en los retornos a corto plazo, lo que provoca el problema del "free riding".
La búsqueda de eficiencia puede requerir una estructura de poder centralizada, mientras que enfatizar el interés público requiere un mecanismo de toma de decisiones democratizado.
Estrategias para lograr una gobernanza sostenible
Para hacer frente a los desafíos mencionados, el DAO está explorando diversas estrategias de gobernanza:
Mejorar el mecanismo de votación:
Voto de segundo grado
Votación por mayoría legal
Votación basada en reputación
Votación por delegación (práctica de la democracia líquida)
Optimizar el modelo de incentivos económicos:
Redistribuir tokens a través de recompensas, pools de derechos, incentivos, etc.
Mejorar el mecanismo de comunicación entre miembros:
Mejorar la capacidad de resolver conflictos
Garantizar la igualdad en el proceso de comunicación
Mejorar la calidad y la eficiencia de la negociación
Conclusión
DAO representa la última exploración de la humanidad hacia formas organizativas más ideales, atacando los puntos débiles de las formas tradicionales de colaboración. Sin embargo, aún existe una brecha entre lo ideal y la realidad. Ningún diseño organizativo puede ser perfecto; la clave radica en cómo equilibrar y tomar decisiones continuamente en el proceso de gobernanza.
El DAO no es la respuesta definitiva a todos los problemas de gobernanza organizacional. En lugar de perseguir la creación de un DAO perfecto, deberíamos reflexionar sobre: ¿en qué circunstancias es necesario organizar a las personas de manera DAO? ¿Cuáles son los límites del DAO? ¿Qué decisiones son adecuadas para la sabiduría colectiva y cuáles requieren decisiones rápidas?
A pesar de que estas preguntas pueden no tener respuestas estándar, los valores fundamentales que persigue el DAO continuarán impulsando la optimización y el progreso de las formas organizativas humanas.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
GateUser-00be86fc
· 08-10 05:06
Hablando claro, la situación actual de dao es un lío.
Ver originalesResponder0
ApeShotFirst
· 08-10 03:40
¿Eso es todo? Esperando la explosión de la primera generación.
Ver originalesResponder0
ContractExplorer
· 08-10 03:32
210 mil millones jugando, Esquema Ponzi contemporáneo
Ver originalesResponder0
LongTermDreamer
· 08-10 03:26
Dentro de tres años, al mirar atrás, DAO será como las empresas de internet xx de ahora. Atraerá a los tontos a ser tomados por tontos.
Ver originalesResponder0
StablecoinArbitrageur
· 08-10 03:18
*sigh* otro artículo que ignora las métricas de velocidad de tokens en la gestión del tesoro de la dao
Desafíos y soluciones en la gobernanza de DAO: Retos y estrategias de respuesta de nuevos paradigmas organizativos
DAO: Características clave de un nuevo paradigma organizativo, problemas de gobernanza y estrategias de respuesta
Introducción
El libro "Reinventing Organizations" clasifica las formas de organización humana en cinco colores, siendo la organización teal considerada como la forma ideal de organización futura, caracterizada por la toma de decisiones distribuida, la autogestión y una misión evolutiva. En los últimos años, el surgimiento de las organizaciones autónomas descentralizadas (DAO) representa la práctica de vanguardia del concepto de organización teal. Este artículo tiene como objetivo explorar si el DAO ha ingresado completamente en el espectro teal, analizar las innovaciones de este paradigma organizativo y los desafíos y estrategias que enfrenta en el proceso de gobernanza.
Definición y características de DAO
DAO es una nueva forma de organización digital emergente basada en la tecnología blockchain y las criptomonedas. Hasta agosto de 2024, ya se han establecido más de 50,000 DAO en todo el mundo, con más de 10 millones de titulares de tokens de gobernanza y un tesoro colectivo de más de 21 mil millones de dólares. Estos datos demuestran plenamente el enorme potencial de DAO para redefinir la forma en que los humanos colaboran.
Las características centrales de un DAO incluyen la descentralización y la autonomía, que se manifiestan principalmente en dos niveles: el técnico y el de gobernanza.
Nivel técnico:
Nivel de gobernanza:
El objetivo organizativo del DAO tiene una doble propiedad que combina la rentabilidad y la realización de una comunidad sostenible, enfatizando la creación de beneficios para los titulares de tokens mientras también se presta atención a la realización de los intereses comunes de la comunidad.
Dilemas de gobernanza que enfrenta el DAO
A pesar de que el DAO tiene una visión emocionante y un concepto organizativo avanzado, en la práctica aún enfrenta numerosos desafíos:
Tendencia de centralización del poder de decisión:
La apatía de los votantes y un ciclo de vida más corto:
Equilibrio entre el interés comercial y el interés público:
Estrategias para lograr una gobernanza sostenible
Para hacer frente a los desafíos mencionados, el DAO está explorando diversas estrategias de gobernanza:
Mejorar el mecanismo de votación:
Optimizar el modelo de incentivos económicos:
Mejorar el mecanismo de comunicación entre miembros:
Conclusión
DAO representa la última exploración de la humanidad hacia formas organizativas más ideales, atacando los puntos débiles de las formas tradicionales de colaboración. Sin embargo, aún existe una brecha entre lo ideal y la realidad. Ningún diseño organizativo puede ser perfecto; la clave radica en cómo equilibrar y tomar decisiones continuamente en el proceso de gobernanza.
El DAO no es la respuesta definitiva a todos los problemas de gobernanza organizacional. En lugar de perseguir la creación de un DAO perfecto, deberíamos reflexionar sobre: ¿en qué circunstancias es necesario organizar a las personas de manera DAO? ¿Cuáles son los límites del DAO? ¿Qué decisiones son adecuadas para la sabiduría colectiva y cuáles requieren decisiones rápidas?
A pesar de que estas preguntas pueden no tener respuestas estándar, los valores fundamentales que persigue el DAO continuarán impulsando la optimización y el progreso de las formas organizativas humanas.