Digitalización del dólar: la reconfiguración del panorama financiero global
I. La evolución histórica de las monedas en el mundo
A principios del siglo XVI, un pequeño país europeo, gracias a su poderosa fuerza naval, estableció un vasto sistema colonial que abarcaba tres continentes. Este país no solo saqueó una gran cantidad de recursos, sino que también introdujo su propia religión y sistema financiero. Más importante aún, creó la primera moneda global en el verdadero sentido de la palabra.
Esta moneda se extrae en América, se transfiere a través de Manila y finalmente se convierte en el medio de intercambio para el comercio de té, porcelana y seda en China. Incluso ha tenido un profundo impacto en el sistema monetario de ciertos países.
Para este país europeo, el núcleo del colonialismo no radica en la depredación de recursos o la esclavitud de personas, sino en establecer un sistema de liquidación intercontinental. Esta moneda no solo representa riqueza, sino que también es el portador físico del crédito imperial.
Dos, la revolución monetaria en la era digital
En julio de 2025, Estados Unidos aprobó una ley que a primera vista parecía técnica, pero que en realidad inició un nuevo capítulo para el dólar en la era digital. La esencia de esta ley es utilizar la tecnología blockchain para permitir que aquellos países y ciudadanos que, por diversas razones, no pueden usar el dólar directamente, puedan acceder y utilizar el dólar en forma de stablecoin.
Este enfoque ya no depende de los sistemas bancarios tradicionales o de la fuerza militar, sino que logra la proyección de soberanía a través de la tecnología digital. Así como hace cientos de años la moneda global penetró en los sistemas financieros de tres continentes, Estados Unidos ahora utiliza stablecoins como "moneda digital" para infiltrar la soberanía económica de los países.
La ley no solo establece un marco federal para la emisión de stablecoins, sino que también establece varios mecanismos clave:
Las stablecoins de pago deben tener reservas reales de 1:1, y los activos permitidos se limitan a efectivo, bonos del gobierno de EE. UU. o depósitos específicos.
Los emisores de stablecoins deben ser instituciones financieras sometidas a una estricta regulación.
Se prohíbe el pago de intereses, pero se ofrecen ventajas de liquidación instantánea en la cadena y pagos transfronterizos.
Los emisores extranjeros que deseen circular en el mercado estadounidense deben establecer reservas locales y un marco de cumplimiento.
La lógica subyacente de esta ley es crear una plantilla estandarizada para el dólar programable, iniciando la red de la tesorería estadounidense y el mecanismo de liquidación del dólar. Proporciona una identidad legal a ciertos stablecoins, que son esencialmente representaciones digitales de la deuda pública de EE. UU. y del dólar.
Tres, la penetración global del dólar digital
La característica más destacada de las stablecoins en la cadena es su descentralización y programabilidad. Una vez que una stablecoin se integra en el sistema de pagos local o en una plataforma de comercio electrónico de un país, ya no es una "moneda extranjera", sino una infraestructura digital que completa automáticamente pagos, liquidaciones, compensaciones, almacenamiento de valor e incluso gestión de patrimonio.
Para aquellos países que enfrentan la devaluación de su moneda y el control de capital, las stablecoins se han convertido en un refugio para que la población busque un "ancla en dólares". Según algunos datos de investigación:
Un país de África se ha convertido en el líder en el uso de stablecoins en la región.
El uso de stablecoins y criptomonedas en un país de América del Sur ha aumentado rápidamente.
El volumen de pagos en cadena de stablecoins en algunos países del sudeste asiático y Oriente Medio sigue alcanzando nuevos máximos.
Más del 30% de las transacciones de stablecoins a nivel mundial ocurren en países en desarrollo, es decir, en lugares donde la cobertura del sistema financiero tradicional de Estados Unidos es débil.
Tomando como ejemplo a un país de América del Sur, que ha estado atrapado durante mucho tiempo en una hiperinflación y estrictos controles de capital, los residentes locales se han visto limitados en la compra de divisas, y el dólar se ha convertido en una moneda soberana informal para almacenamiento y transacciones. En los últimos años, las billeteras en cadena han incorporado ciertos stablecoins, ayudando a las personas locales a sortear el sistema bancario para obtener "dólares digitales". Los residentes han comenzado a utilizar stablecoins para pagar alquileres, salarios, compras en línea e incluso para liquidar trabajos freelance transfronterizos.
En un país de África, tras la prohibición del comercio de criptomonedas, los usuarios continúan realizando grandes transacciones de stablecoins a través de mercados peer-to-peer. Las stablecoins se han convertido en la herramienta predeterminada para el comercio de importación, el pago de matrícula y la expansión tecnológica.
Estos casos muestran un hecho sorprendente: los residentes locales ya no dependen de los bancos locales como puerta de entrada al dólar, sino de las direcciones de billetera en la cadena. Las restricciones del gobierno local sobre el control de divisas del dólar se han vuelto casi irrelevantes.
Cuatro, el impacto de las stablecoins en las finanzas globales
Incluso en países que implementan controles de cuentas de capital, muchos usuarios han "ahorrado dólares" en la práctica al mantener ciertos stablecoins en billeteras en cadena, e incluso participan en finanzas en cadena a nivel global con ellos. Aunque estas acciones no son respaldadas oficialmente, también son difíciles de prohibir por completo.
Las stablecoins son herramientas de penetración de valores en forma digital del dólar, que convierten el dólar en "activos codificados" que pueden circular de manera punto a punto, eludiendo el sistema bancario y entrando en las billeteras de cualquier usuario de internet en todo el mundo. Esto romperá las fronteras de capital de la soberanía tradicional. La aprobación de la nueva ley permitirá que este comportamiento reciba respaldo legal.
Cinco, la esencia del control financiero
Ciertos grupos comerciales de la antigua China tenían una filosofía empresarial: "El control del flujo de capital es más valioso que la liquidación única." Ellos alentaban a los clientes a mantener los fondos dentro del sistema, utilizando diversas herramientas financieras para la rotación frecuente entre viajes de negocios, de esta manera estimulando la vinculación de la información, el crédito, la logística y las relaciones.
La nueva ley esencialmente está creando un "sistema financiero digital", "liquificando" el dólar: no solo permite que liquidez el dólar, sino que también hace que el dólar "se convierta en la circulación misma", se convierta en la unidad predeterminada en tu billetera, y se convierta en un elemento indispensable en tu ahorro, inversión, liquidación, consumo y vida.
Cuando las stablecoins en dólares se convierten en "aire digital" de la vida, ya no son solo moneda, sino el núcleo del orden financiero.
Seis, el nuevo orden financiero construido por blockchain
La nueva legislación no es solo un marco regulatorio, sino una profunda reestructuración de la infraestructura monetaria. Permite que el dólar penetre en diversos sectores económicos en forma de código y contratos en la cadena.
El dólar ya no dependerá únicamente del sistema financiero tradicional, sino de los navegadores de los usuarios, los complementos de billetera y las interfaces de protocolo. Esta transformación podría cambiar drásticamente la forma y el efecto de las sanciones financieras internacionales.
Así como la moneda global de hace cientos de años se infiltró en el sistema comercial global a través de la navegación, el dólar en cadena se infiltrará en todo el ecosistema de la economía digital a través de contratos inteligentes.
Esta legislación es el estándar de protocolo en red para el dólar y también es una revolución silenciosa en las finanzas digitales globales.
El nuevo orden financiero mundial ya no está dominado solo por las instituciones financieras tradicionales, sino que está siendo moldeado por códigos, contratos y proveedores de stablecoins. Y todo esto está sucediendo silenciosamente ante nuestros ojos.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
WhaleWatcher
· 08-10 03:53
No hagas esta trampa, los billetes tampoco servirán por mucho tiempo.
Ver originalesResponder0
HashRateHermit
· 08-10 03:52
¿Otra vez jugando con este tipo de trucos de hegemonía financiera?
Ver originalesResponder0
MetaMaskVictim
· 08-10 03:46
tomar a la gente por tonta, otra vez están engañando a los tontos.
Ver originalesResponder0
MoonRocketman
· 08-10 03:45
La mecánica orbital muestra que la tasa de Bit digital USD está a punto de superar el valor crítico hmmm
Ver originalesResponder0
FortuneTeller42
· 08-10 03:30
Jaja, ¿estás jugando a los juegos de poder otra vez?
La nueva era del dólar digital: la legislación sobre monedas estables en Estados Unidos redefine el panorama financiero global
Digitalización del dólar: la reconfiguración del panorama financiero global
I. La evolución histórica de las monedas en el mundo
A principios del siglo XVI, un pequeño país europeo, gracias a su poderosa fuerza naval, estableció un vasto sistema colonial que abarcaba tres continentes. Este país no solo saqueó una gran cantidad de recursos, sino que también introdujo su propia religión y sistema financiero. Más importante aún, creó la primera moneda global en el verdadero sentido de la palabra.
Esta moneda se extrae en América, se transfiere a través de Manila y finalmente se convierte en el medio de intercambio para el comercio de té, porcelana y seda en China. Incluso ha tenido un profundo impacto en el sistema monetario de ciertos países.
Para este país europeo, el núcleo del colonialismo no radica en la depredación de recursos o la esclavitud de personas, sino en establecer un sistema de liquidación intercontinental. Esta moneda no solo representa riqueza, sino que también es el portador físico del crédito imperial.
Dos, la revolución monetaria en la era digital
En julio de 2025, Estados Unidos aprobó una ley que a primera vista parecía técnica, pero que en realidad inició un nuevo capítulo para el dólar en la era digital. La esencia de esta ley es utilizar la tecnología blockchain para permitir que aquellos países y ciudadanos que, por diversas razones, no pueden usar el dólar directamente, puedan acceder y utilizar el dólar en forma de stablecoin.
Este enfoque ya no depende de los sistemas bancarios tradicionales o de la fuerza militar, sino que logra la proyección de soberanía a través de la tecnología digital. Así como hace cientos de años la moneda global penetró en los sistemas financieros de tres continentes, Estados Unidos ahora utiliza stablecoins como "moneda digital" para infiltrar la soberanía económica de los países.
La ley no solo establece un marco federal para la emisión de stablecoins, sino que también establece varios mecanismos clave:
La lógica subyacente de esta ley es crear una plantilla estandarizada para el dólar programable, iniciando la red de la tesorería estadounidense y el mecanismo de liquidación del dólar. Proporciona una identidad legal a ciertos stablecoins, que son esencialmente representaciones digitales de la deuda pública de EE. UU. y del dólar.
Tres, la penetración global del dólar digital
La característica más destacada de las stablecoins en la cadena es su descentralización y programabilidad. Una vez que una stablecoin se integra en el sistema de pagos local o en una plataforma de comercio electrónico de un país, ya no es una "moneda extranjera", sino una infraestructura digital que completa automáticamente pagos, liquidaciones, compensaciones, almacenamiento de valor e incluso gestión de patrimonio.
Para aquellos países que enfrentan la devaluación de su moneda y el control de capital, las stablecoins se han convertido en un refugio para que la población busque un "ancla en dólares". Según algunos datos de investigación:
Tomando como ejemplo a un país de América del Sur, que ha estado atrapado durante mucho tiempo en una hiperinflación y estrictos controles de capital, los residentes locales se han visto limitados en la compra de divisas, y el dólar se ha convertido en una moneda soberana informal para almacenamiento y transacciones. En los últimos años, las billeteras en cadena han incorporado ciertos stablecoins, ayudando a las personas locales a sortear el sistema bancario para obtener "dólares digitales". Los residentes han comenzado a utilizar stablecoins para pagar alquileres, salarios, compras en línea e incluso para liquidar trabajos freelance transfronterizos.
En un país de África, tras la prohibición del comercio de criptomonedas, los usuarios continúan realizando grandes transacciones de stablecoins a través de mercados peer-to-peer. Las stablecoins se han convertido en la herramienta predeterminada para el comercio de importación, el pago de matrícula y la expansión tecnológica.
Estos casos muestran un hecho sorprendente: los residentes locales ya no dependen de los bancos locales como puerta de entrada al dólar, sino de las direcciones de billetera en la cadena. Las restricciones del gobierno local sobre el control de divisas del dólar se han vuelto casi irrelevantes.
Cuatro, el impacto de las stablecoins en las finanzas globales
Incluso en países que implementan controles de cuentas de capital, muchos usuarios han "ahorrado dólares" en la práctica al mantener ciertos stablecoins en billeteras en cadena, e incluso participan en finanzas en cadena a nivel global con ellos. Aunque estas acciones no son respaldadas oficialmente, también son difíciles de prohibir por completo.
Las stablecoins son herramientas de penetración de valores en forma digital del dólar, que convierten el dólar en "activos codificados" que pueden circular de manera punto a punto, eludiendo el sistema bancario y entrando en las billeteras de cualquier usuario de internet en todo el mundo. Esto romperá las fronteras de capital de la soberanía tradicional. La aprobación de la nueva ley permitirá que este comportamiento reciba respaldo legal.
Cinco, la esencia del control financiero
Ciertos grupos comerciales de la antigua China tenían una filosofía empresarial: "El control del flujo de capital es más valioso que la liquidación única." Ellos alentaban a los clientes a mantener los fondos dentro del sistema, utilizando diversas herramientas financieras para la rotación frecuente entre viajes de negocios, de esta manera estimulando la vinculación de la información, el crédito, la logística y las relaciones.
La nueva ley esencialmente está creando un "sistema financiero digital", "liquificando" el dólar: no solo permite que liquidez el dólar, sino que también hace que el dólar "se convierta en la circulación misma", se convierta en la unidad predeterminada en tu billetera, y se convierta en un elemento indispensable en tu ahorro, inversión, liquidación, consumo y vida.
Cuando las stablecoins en dólares se convierten en "aire digital" de la vida, ya no son solo moneda, sino el núcleo del orden financiero.
Seis, el nuevo orden financiero construido por blockchain
La nueva legislación no es solo un marco regulatorio, sino una profunda reestructuración de la infraestructura monetaria. Permite que el dólar penetre en diversos sectores económicos en forma de código y contratos en la cadena.
El dólar ya no dependerá únicamente del sistema financiero tradicional, sino de los navegadores de los usuarios, los complementos de billetera y las interfaces de protocolo. Esta transformación podría cambiar drásticamente la forma y el efecto de las sanciones financieras internacionales.
Así como la moneda global de hace cientos de años se infiltró en el sistema comercial global a través de la navegación, el dólar en cadena se infiltrará en todo el ecosistema de la economía digital a través de contratos inteligentes.
Esta legislación es el estándar de protocolo en red para el dólar y también es una revolución silenciosa en las finanzas digitales globales.
El nuevo orden financiero mundial ya no está dominado solo por las instituciones financieras tradicionales, sino que está siendo moldeado por códigos, contratos y proveedores de stablecoins. Y todo esto está sucediendo silenciosamente ante nuestros ojos.