La trampa civilizatoria en la burbuja financiera: ilusión de liquidez y colapso estructural
El mundo actual se encuentra en la fase final de un ciclo de financiarización. La extrema volatilidad del mercado de criptomonedas se ha convertido en la norma, con aumentos de diez veces en un mes o caídas del 20% en un día que ya no sorprenden. Este fenómeno, a primera vista, parece una burbuja, pero en realidad refleja problemas más profundos: exceso de liquidez, distorsiones en el mercado y el potencial colapso de la estructura civil.
A pesar de que el mercado de valores ha alcanzado nuevos máximos, este "crecimiento" es en realidad solo un reflejo de la expansión de la oferta monetaria. Ajustados por inflación, los principales índices bursátiles han tenido casi ningún crecimiento sustancial desde principios del siglo XXI. No se trata de una verdadera prosperidad económica, sino del producto de una ilusión de Liquidez.
Actualmente, nos enfrentamos a un problema estructural que no puede resolverse únicamente ajustando las tasas de interés. Hay tres aspectos que merecen una atención especial:
1. La descomposición del sistema de deuda
El sistema monetario moderno se basa en una expansión constante de la deuda, y hoy se enfrenta a contradicciones internas irreconciliables. Las medidas de estímulo y los planes de rescate del pasado dependían de la falsa suposición de que "cuanta más deuda, mayor prosperidad". Sin embargo, el estancamiento del crecimiento de la productividad, los cambios en la estructura demográfica y la dependencia del consumo del crédito han expuesto la fragilidad de este sistema.
La crisis financiera de 2008 debería haber pinchado esta burbuja, pero no logró cambiar la situación de manera definitiva. Solo con la explosión de la pandemia de COVID-19 se expusieron verdaderamente las limitaciones del gobierno en la protección de los ciudadanos, lo que llevó a una gran disminución de la confianza pública en el sistema existente.
2. El desarrollo cerrado de la inteligencia artificial
La discusión sobre la inteligencia artificial general (AGI) sigue siendo optimista, y la mayoría de las personas creen que se popularizará como el software común. Sin embargo, considerando el enorme impacto potencial de la AGI, es muy probable que esté estrictamente controlada y se convierta en una herramienta de gobernanza estatal, en lugar de estar abierta al uso público.
Los verdaderos sistemas de AGI pueden estar ocultos, restringidos y utilizados para objetivos estratégicos específicos. El público solo puede acceder a fragmentos de IA "castrados" y no tiene acceso completo al sistema.
3. El tiempo se convierte en un nuevo recurso escaso
Con el desarrollo de la investigación genómica y la biología sintética, la extensión de la vida podría convertirse en una ventaja ingenieril. Sin embargo, esta tecnología podría ser extremadamente costosa y estar sujeta a estrictas regulaciones, convirtiéndose en una nueva herramienta de estratificación económica.
Las verdaderas tecnologías de prolongación de la vida, mejora cognitiva y optimización embrionaria podrían servir solo a unos pocos elitistas, y no convertirse en una revolución de salud pública generalizada. Esto agravará aún más la desigualdad social, creando una clase privilegiada biológicamente distinta.
Tres posibles trayectorias para la sociedad futura
Anestesia digital: La mayoría de las personas pueden estar sumergidas en contenido de entretenimiento generado por IA, sobreestimulante pero políticamente irrelevante.
Élite cognitiva: un pequeño grupo que ha sido mejorado biológica y mentalmente, que busca el control sobre la biología y la muerte.
Ermitaño tecnológico: elegir desconectarse y buscar grupos que intenten preservar la experiencia humana en un mundo dominado por máquinas.
En este mundo dividido, el verdadero desafío no es cómo ganar en el mercado, sino cómo prepararse para un sistema que ya no sirve a la mayoría de los participantes. Aquellos que entienden esto necesitan cultivar un pensamiento sistémico para estar listos para situaciones asimétricas en el futuro.
Sin embargo, la mayoría de las personas probablemente elegirán ignorar estos cambios hasta que sea demasiado tarde. En un mundo cada vez más complejo y diversificado, se vuelve especialmente importante mantener la claridad y el pensamiento prospectivo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
OffchainOracle
· hace4h
Solo veo a BTC y eso es todo. El desorden es una oportunidad.
Ver originalesResponder0
GasWaster
· hace22h
tomar a la gente por tonta青菜是吧
Ver originalesResponder0
AllInAlice
· 08-10 05:28
¿Aún hay esperanza? Ya estoy aturdido.
Ver originalesResponder0
OnchainSniper
· 08-10 05:28
No entiendo nada, solo veo el porcentaje de subida y caída.
Burbuja financiera y la crisis de la civilización: el colapso estructural detrás de la ilusión de liquidez
La trampa civilizatoria en la burbuja financiera: ilusión de liquidez y colapso estructural
El mundo actual se encuentra en la fase final de un ciclo de financiarización. La extrema volatilidad del mercado de criptomonedas se ha convertido en la norma, con aumentos de diez veces en un mes o caídas del 20% en un día que ya no sorprenden. Este fenómeno, a primera vista, parece una burbuja, pero en realidad refleja problemas más profundos: exceso de liquidez, distorsiones en el mercado y el potencial colapso de la estructura civil.
A pesar de que el mercado de valores ha alcanzado nuevos máximos, este "crecimiento" es en realidad solo un reflejo de la expansión de la oferta monetaria. Ajustados por inflación, los principales índices bursátiles han tenido casi ningún crecimiento sustancial desde principios del siglo XXI. No se trata de una verdadera prosperidad económica, sino del producto de una ilusión de Liquidez.
Actualmente, nos enfrentamos a un problema estructural que no puede resolverse únicamente ajustando las tasas de interés. Hay tres aspectos que merecen una atención especial:
1. La descomposición del sistema de deuda
El sistema monetario moderno se basa en una expansión constante de la deuda, y hoy se enfrenta a contradicciones internas irreconciliables. Las medidas de estímulo y los planes de rescate del pasado dependían de la falsa suposición de que "cuanta más deuda, mayor prosperidad". Sin embargo, el estancamiento del crecimiento de la productividad, los cambios en la estructura demográfica y la dependencia del consumo del crédito han expuesto la fragilidad de este sistema.
La crisis financiera de 2008 debería haber pinchado esta burbuja, pero no logró cambiar la situación de manera definitiva. Solo con la explosión de la pandemia de COVID-19 se expusieron verdaderamente las limitaciones del gobierno en la protección de los ciudadanos, lo que llevó a una gran disminución de la confianza pública en el sistema existente.
2. El desarrollo cerrado de la inteligencia artificial
La discusión sobre la inteligencia artificial general (AGI) sigue siendo optimista, y la mayoría de las personas creen que se popularizará como el software común. Sin embargo, considerando el enorme impacto potencial de la AGI, es muy probable que esté estrictamente controlada y se convierta en una herramienta de gobernanza estatal, en lugar de estar abierta al uso público.
Los verdaderos sistemas de AGI pueden estar ocultos, restringidos y utilizados para objetivos estratégicos específicos. El público solo puede acceder a fragmentos de IA "castrados" y no tiene acceso completo al sistema.
3. El tiempo se convierte en un nuevo recurso escaso
Con el desarrollo de la investigación genómica y la biología sintética, la extensión de la vida podría convertirse en una ventaja ingenieril. Sin embargo, esta tecnología podría ser extremadamente costosa y estar sujeta a estrictas regulaciones, convirtiéndose en una nueva herramienta de estratificación económica.
Las verdaderas tecnologías de prolongación de la vida, mejora cognitiva y optimización embrionaria podrían servir solo a unos pocos elitistas, y no convertirse en una revolución de salud pública generalizada. Esto agravará aún más la desigualdad social, creando una clase privilegiada biológicamente distinta.
Tres posibles trayectorias para la sociedad futura
Anestesia digital: La mayoría de las personas pueden estar sumergidas en contenido de entretenimiento generado por IA, sobreestimulante pero políticamente irrelevante.
Élite cognitiva: un pequeño grupo que ha sido mejorado biológica y mentalmente, que busca el control sobre la biología y la muerte.
Ermitaño tecnológico: elegir desconectarse y buscar grupos que intenten preservar la experiencia humana en un mundo dominado por máquinas.
En este mundo dividido, el verdadero desafío no es cómo ganar en el mercado, sino cómo prepararse para un sistema que ya no sirve a la mayoría de los participantes. Aquellos que entienden esto necesitan cultivar un pensamiento sistémico para estar listos para situaciones asimétricas en el futuro.
Sin embargo, la mayoría de las personas probablemente elegirán ignorar estos cambios hasta que sea demasiado tarde. En un mundo cada vez más complejo y diversificado, se vuelve especialmente importante mantener la claridad y el pensamiento prospectivo.