Fusión revolucionaria: Desafíos y perspectivas de DePIN y la inteligencia encarnada

robot
Generación de resúmenes en curso

La fusión de DePIN e inteligencia encarnada: desafíos y perspectivas

Recientemente, un podcast sobre "Construir inteligencia artificial física descentralizada" ha suscitado amplias discusiones en la industria. Los expertos han debatido los desafíos y oportunidades que enfrenta la red de infraestructura física descentralizada (DePIN) en el ámbito de la robótica. A pesar de que este campo todavía está en sus primeras etapas, su potencial es enorme y podría transformar por completo la forma en que los robots de IA operan en el mundo real. Sin embargo, a diferencia de la IA tradicional que depende de grandes cantidades de datos de internet, la tecnología de IA robótica DePIN enfrenta problemas más complejos, incluyendo la recolección de datos, limitaciones de hardware, cuellos de botella en la evaluación, y la sostenibilidad de los modelos económicos.

Este artículo explorará en profundidad los principales obstáculos que enfrenta la tecnología de robots DePIN, analizará los desafíos clave para la expansión de los robots descentralizados y discutirá las ventajas de DePIN en comparación con los métodos centralizados. Finalmente, anticiparemos las tendencias futuras en el desarrollo de la tecnología de robots DePIN.

La fusión de DePIN y la inteligencia encarnada: desafíos técnicos y perspectivas futuras

Los cuellos de botella de los robots inteligentes DePIN

1. Desafío de datos

La IA encarnada (embodied AI) necesita interactuar con el mundo real para desarrollar inteligencia, pero actualmente carece de una base de recolección de datos a gran escala. La recolección de datos para la IA encarnada se puede dividir en tres categorías:

  • Datos operativos humanos: alta calidad, pero alto costo y gran intensidad laboral.
  • Datos sintéticos (datos simulados): aplicables a campos específicos, pero difíciles de cubrir tareas complejas y cambiantes.
  • Aprendizaje a través de video: tiene potencial, pero carece de retroalimentación física directa.

2. Nivel de autonomía

Lograr una alta autonomía es un gran desafío. Cada aumento del 0.001% en la precisión requiere un tiempo y esfuerzo exponencial. El avance de la robótica es de naturaleza exponencial, y el último 1% de precisión podría tardar años o incluso décadas en lograrse.

3. Limitaciones de hardware

El hardware de los robots actuales aún no está preparado para lograr una verdadera autonomía. Los principales problemas incluyen:

  • Falta de sensores táctiles de alta precisión
  • Dificultad para reconocer obstáculos
  • El diseño del actuador no es lo suficientemente biomimético, lo que provoca movimientos rígidos.

4. Dificultad de expansión de hardware

La tecnología de robots inteligentes necesita desplegar dispositivos físicos en el mundo real, lo que presenta un gran desafío de capital. Los altos costos limitan los experimentos a gran escala y la difusión.

5. Evaluar la efectividad

La evaluación de la IA física requiere un despliegue en el mundo real a largo plazo, un proceso que es lento y complejo. Determinar si la IA realmente alcanza el nivel de rendimiento esperado requiere pruebas en tiempo real a gran escala y durante un largo periodo.

6. Recursos Humanos

El desarrollo de la IA robótica aún requiere una gran inversión de mano de obra, incluidos operadores, equipos de mantenimiento e investigadores. Esto contrasta marcadamente con los modelos de IA entrenados en la nube.

Perspectivas Futuras: Momentos Revolucionarios en la Tecnología Robótica

A pesar de que la adopción masiva de la IA de robots generales aún está lejos, los avances en la tecnología de robots DePIN son alentadores. La escala y la coordinación de las redes descentralizadas pueden distribuir la carga de capital, acelerando el proceso de recopilación y evaluación de datos.

Las ventajas de DePIN incluyen:

  1. Acelerar la recopilación y evaluación de datos
  2. Promover mejoras en el diseño de hardware impulsado por IA
  3. Proporcionar un nuevo modelo de ganancias

Por ejemplo, ciertos proyectos han mostrado modelos de negocio innovadores en redes de tecnología de robots descentralizados, manteniendo la sostenibilidad financiera a través de operaciones autónomas e incentivos en tokens. Este modelo demuestra cómo los robots inteligentes impulsados por DePIN pueden mantener su desarrollo a través de la propiedad descentralizada y los incentivos en tokens.

Resumen

El desarrollo de la IA robótica implica múltiples aspectos como algoritmos, hardware, datos y financiación. La creación de una red DePIN de robots significa que se puede colaborar a nivel mundial en la recolección de datos, el intercambio de recursos de computación y la inversión de capital. Esto no solo acelera el entrenamiento de la IA y la optimización del hardware, sino que también reduce las barreras de entrada, permitiendo que más participantes se unan.

En el futuro, se espera que la industria robótica se libere de la dependencia de unos pocos gigantes tecnológicos y sea impulsada por una comunidad global, avanzando hacia un ecosistema tecnológico más abierto y sostenible. Aunque los desafíos aún existen, DePIN abre nuevas posibilidades para el desarrollo de la tecnología robótica.

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 6
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Rugman_Walkingvip
· hace13h
Los tontos en manos de los Bots huelen muy bien.
Ver originalesResponder0
TestnetNomadvip
· hace14h
¿No es solo un concepto de especulación?
Ver originalesResponder0
HorizonHuntervip
· hace14h
El futuro es prometedor, pero los Bots primero deben superar las políticas.
Ver originalesResponder0
WagmiOrRektvip
· hace14h
¡Mi opinión ya está clara! DePIN + AI es la combinación ganadora.
Ver originalesResponder0
OnchainDetectiveBingvip
· hace14h
¿Está aquí la próxima oportunidad de negocio?
Ver originalesResponder0
MetaverseVagabondvip
· hace14h
¿Ya están saliendo de nuevo a especular con conceptos?
Ver originalesResponder0
  • Anclado
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)