#美国经济指标# Al ver este mensaje, me siento un poco aliviado. La tasa anual del IPC de EE. UU. en julio es del 2.7%, ligeramente por debajo de la expectativa del 2.8%, y se mantiene nivelada respecto al mes pasado. Esto indica que la presión inflacionaria está disminuyendo gradualmente y que la economía se está desarrollando en una dirección saludable. Sin embargo, debemos mantener la cautela. Wells Fargo prevé que la inflación podría repuntar en la segunda mitad de este año, y que el IPC subyacente y el índice PCE podrían volver a alrededor del 3% en el cuarto trimestre.
Como inversores, ¿cómo debemos responder? Mi consejo es:
1. Mantén la calma, no reacciones de manera exagerada. Las fluctuaciones a corto plazo son inevitables, lo importante es la tendencia a largo plazo.
2. Continuar prestando atención a los indicadores económicos futuros, especialmente a los datos de inflación. Esto afectará la dirección de la política de la Reserva Federal.
3. Diversificar la inversión de manera adecuada para equilibrar el riesgo. Se pueden considerar algunos activos que protegen contra la inflación, como el oro o los bonos protegidos contra la inflación.
4. No intentes predecir el mercado, sino enfócate en tus objetivos financieros a largo plazo. Revisa y ajusta regularmente tu asignación de activos para asegurarte de que se ajuste a tu tolerancia al riesgo.
Recuerda, la inversión es un maratón, no una carrera de velocidad. Mantén la paciencia y la disciplina para obtener rendimientos a largo plazo. Trabajemos juntos para avanzar de manera constante hacia el objetivo de la libertad financiera.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
#美国经济指标# Al ver este mensaje, me siento un poco aliviado. La tasa anual del IPC de EE. UU. en julio es del 2.7%, ligeramente por debajo de la expectativa del 2.8%, y se mantiene nivelada respecto al mes pasado. Esto indica que la presión inflacionaria está disminuyendo gradualmente y que la economía se está desarrollando en una dirección saludable. Sin embargo, debemos mantener la cautela. Wells Fargo prevé que la inflación podría repuntar en la segunda mitad de este año, y que el IPC subyacente y el índice PCE podrían volver a alrededor del 3% en el cuarto trimestre.
Como inversores, ¿cómo debemos responder? Mi consejo es:
1. Mantén la calma, no reacciones de manera exagerada. Las fluctuaciones a corto plazo son inevitables, lo importante es la tendencia a largo plazo.
2. Continuar prestando atención a los indicadores económicos futuros, especialmente a los datos de inflación. Esto afectará la dirección de la política de la Reserva Federal.
3. Diversificar la inversión de manera adecuada para equilibrar el riesgo. Se pueden considerar algunos activos que protegen contra la inflación, como el oro o los bonos protegidos contra la inflación.
4. No intentes predecir el mercado, sino enfócate en tus objetivos financieros a largo plazo. Revisa y ajusta regularmente tu asignación de activos para asegurarte de que se ajuste a tu tolerancia al riesgo.
Recuerda, la inversión es un maratón, no una carrera de velocidad. Mantén la paciencia y la disciplina para obtener rendimientos a largo plazo. Trabajemos juntos para avanzar de manera constante hacia el objetivo de la libertad financiera.