Recientemente, Google Play anunció una nueva política dirigida a los operadores de billeteras cripto, exigiendo que las empresas relacionadas en más de 15 jurisdicciones, incluidas Estados Unidos y la Unión Europea, deben obtener una licencia de operación. Esta noticia ha causado un gran revuelo en el mundo Cripto, e incluso han surgido rumores de pánico sobre que "las billeteras no custodiales serán prohibidas".



Esta política establece que, a partir del 29 de octubre, los proveedores de billetera en Estados Unidos deben registrarse ante las autoridades regulatorias como 'negocios de servicios monetarios' o 'transmisores de dinero'. Al mismo tiempo, también deben implementar una serie de medidas de cumplimiento, que incluyen un plan de prevención de lavado de dinero (AML). Para los operadores de la Unión Europea, se les exige registrarse como 'proveedores de servicios de activos cripto' para cumplir con los requisitos regulatorios locales.

En Estados Unidos, los proveedores de servicios monetarios registrados en la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro (FinCEN) deben establecer un plan escrito completo de prevención de lavado de dinero y llevar a cabo medidas como la verificación de identidad (KYC). Esto significa que en el futuro podría haber más requisitos para la verificación de identidad de los usuarios y procedimientos de cumplimiento.

Sin embargo, después de la publicación de esta política, surgieron rumores engañosos en el mercado, afirmando que Google Play retiraría de la circulación las billeteras no custodiadas no registradas en EE. UU., Reino Unido y otros lugares a partir de octubre. Esta noticia generó una amplia preocupación entre los usuarios y la comunidad de desarrolladores, y muchos temen que billeteras no custodiadas conocidas como MetaMask, Trust Wallet, puedan enfrentar el riesgo de ser eliminadas.

Para calmar el pánico en el mercado, Google publicó rápidamente un comunicado aclaratorio a través de la plataforma de redes sociales X (anteriormente Twitter). Google enfatizó que las Billeteras no se verán afectadas por esta nueva política, aclarando así los malentendidos previos.

Este evento refleja la sensibilidad de la industria de Activos Cripto a las políticas regulatorias y los posibles malentendidos que pueden surgir en el proceso de difusión de información. A pesar de que Google aclaró los hechos a tiempo, esta controversia también destaca los desafíos regulatorios que enfrenta la industria de Activos Cripto y la alta atención del mercado a los cambios en las políticas relacionadas.

Con el continuo desarrollo de la industria de Activos Cripto, encontrar un equilibrio entre la protección de los derechos de los usuarios y la promoción de la innovación será un tema importante que enfrentan conjuntamente los organismos reguladores y los participantes de la industria. Este evento también nos recuerda que, al enfrentar nuevas políticas y regulaciones, es necesario mantener la calma, analizar con prudencia y evitar causar pánico innecesario debido a malentendidos.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 2
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
rugpull_survivorvip
· hace14h
Los medios realmente saben cómo marcar el ritmo~ Google ya lo aclaró, ¿de acuerdo?
Ver originalesResponder0
TokenTaxonomistvip
· hace14h
estadísticamente hablando, el FUD del mercado sigue un patrón evolutivo predecible *revisa la hoja de cálculo*
Ver originalesResponder0
  • Anclado
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)